Espanto

Espanto
El primer cop que vaig escoltar Espanto no m’ho podia creure: d’on venia tota aquella màgia, tota aquella llum? Va ser veient el meravellós videoclip d’Atravesado por el rayo. Portava una temporadeta escoltant Magnetic Fields, Hidrogenesse i Lídia Damunt sense parar i vaig decidir agafar Fruta y verdura (Austrogúngaro, 2016) de la meva biblioteca.

Al principi em vaig enamorar de les paraules que apareixen a les seves cançons: “chamuscado”, “resplandor”, “diversidad cromática”, “contribuyentes”. Després se’m van ficar a dins les melodies. Molt a dins. Uns dies després vaig plorar d’emoció mentre escoltava Mal Salvaje -la cançó que potser resumeix millor el leit motiv del disc-: “Yo quería vivir en el bosque, todo lo tenía muy bien pensado / me arrastraría por el suelo, y comería con las manos / y comería gusanos / Pero los años pasaron, y el fuego se iba apagando / pero los años pasaron, y el bosque de mi se olvidó.” No sé quantes vegades -jo, rata de ciutat- he fantasejat amb la idea de penjar-ho tot i anar-me’n a viure al camp, endinsar-me a la naturalesa. Espanto també ho havien viscut, i havien decidit que seria un bon tema a partir del qual construir un disc.

Vam poder parlar per correu electrònic amb la Teresa i el Luis, així podreu conèixer una mica millor aquest duet de Logroño que porta més de deu anys sense parar d’emetre “resplandor”.

 

¿Qué es lo que os llevó a formar Espanto? ¿Cómo es vivir en Logroño? Imagino que el hecho de no tener muchas distracciones a nivel de agenda cultural (no tenéis macrofestivales cada dos semanas, como sucede en Barcelona) os beneficia a la hora de componer.

Todo empezó como un entretenimiento doméstico, hasta que nos dimos cuenta de que hacíamos algo realmente nuestro, le pusimos nombre y empezamos a pasárselo a los amigos. Vivir en Logroño… es muy cómodo en el día a día. Lo que hay a nivel cultural es bastante limitado, pero de haber macrofestivales, posiblemente tampoco iríamos.
Una de las cosas que más me gustan de Espanto es que no tienen un marcado ascendente anglosajón. ¿Es algo de lo que intentáis escapar de manera más o menos consciente? ¿Qué grupos o artistas españoles os han marcado a nivel creativo?

Pues la verdad es que nosotros sí vemos mucha influencia de lo anglosajón, así que escapar de eso, no intentamos. Por otra parte, sí es cierto que quizá muchas cosas las conocimos filtradas a través de los grupos de pop español. Igual si Esclarecidos versionaban a Brian Eno, nos entraba curiosidad. Es algo que nos sigue pasando mucho. Nos gusta el pop, venga de donde venga.

 

¿Cómo se cimentó la relación con el dúo Hidrogenesse? ¿Pensáis seguir colaborando con ellos en el futuro? (Si la respuesta es negativa no me lo digáis!)

Los fuimos conociendo por coincidir en conciertos, sobre todo nosotros en los suyos. Un día nos entraron para hacer algo juntos y la verdad es que no dábamos crédito. Ahora mismo no podríamos concebir el hecho de hacer un disco sin contar con ellos, entienden muy bien nuestras cosas, así que queremos estar donde estamos.

 

¿Cómo trabajáis a nivel de composición? ¿Os repartís música y letras o lo hacéis todo entre los dos? ¿Dejáis muchas canciones fuera de cada disco?

La canción parte siempre de una idea de Luis, o de algo que hemos observado y nos ha hecho gracia, de una imagen que queremos plasmar… Letra y música suelen ir unidas y la canción va cerrándose, el proceso puede ser muy largo y podemos convivir con ella mucho tiempo hasta darla por cerrada. Efectivamente, se quedan muchas fuera de los discos, o porque no las damos por finalizadas o porque no empastan con el resto del disco… se quedan como en un limbo de cosas sin terminar. Si un día nos quedamos sin ideas, a lo mejor hay que recurrir a ellas.

 

¿Con qué otros artistas os habría gustado hacer un disco?

Pues por ponernos estupendos, con Tony Visconti, y que nos enseñe sus  trucos de producción.

 

He leído que tenéis bastante buena relación con la gente de la editorial Fulgencio Pimentel. ¿Os gustan los comics? ¿A qué artista le pediríais que os diseñara el disco?

Espanto y Fulgencio comenzaron a la vez, aunque ya éramos amigos de mucho antes. Fulgencio tocó en Espanto y Espanto tocó en Fulgencio, por decirlo de alguna manera. Adoramos los cómics. De tener que pedir una ilustración, se la pediríamos a alguien a quien sintiéramos cercano, en términos estéticos y sentimentales. Por ejemplo, este verano conocimos a Los Bravú, que son unos artistazos fascinantes, y en persona nos enamoraron, pues a ellos se la pediríamos. Aunque por ahora estamos tan encantados con lo que hace Carlos Ballesteros, que no le pediríamos nada a nadie.

 

¿Cómo os imagináis que será la música en el futuro? ¿Existirán los sellos discográficos? ¿Y los festivales?

La música del futuro nos hará volar, todo volará en el futuro. Los sellos editarán delicatessen en formatos con los que ahora no podemos ni soñar, desaparecerá el wifi y el uso de plásticos será mucho más racional. Los festivales no serán sustentados por marcas, pagarán muy buen dinero a los artistas y el público seguirá siendo tan maravilloso como ahora. El nivel cultural que propugnarán los gobiernos hará que el trato entre las personas y entre las personas y los animales sea refinadísimo y reinen la empatía y el buen rollo, y esto se notará en todo.

 

¿Os gustaría ser recordados por un concierto o por un disco?

Sin duda por un disco, a ser posible uno que todavía no hayamos hecho.

 

Vuestro último disco me encanta, ¿de dónde surgió la inspiración a la hora de escoger el leit motiv de Fruta y verdura? ¿Cuál es vuestro disco conceptual favorito?

Fruta y verdura no iba a ser un disco conceptual, sólo al escuchar juntas las canciones reparamos en que estábamos hablando de los mismos temas y de un entorno natural: la selva, el bosque… Ahora mismo nos encanta Mythical Kings and Iguanas de Dory Previn; aunque no sabemos si es conceptual, a nosotros nos parece que ahí hay hilo conductor. Le tenemos un cariño especial a Songs for Drella, de Lou Reed y John Cale, fue el primer disco en formato CD que compró Luis.

 

Tanto vosotros como Hidrogenesse parecéis tener bastante éxito en México, ¿nos podríais explicar cómo son las cosas por allí? ¿Creéis que el hecho de cantar en castellano os perjudica a la hora de acercaros a audiencias francesas o anglosajonas?

Por desgracia aún no hemos ido a México. Nos maravilla que nuestras canciones hayan llegado tan lejos. Nunca nos hemos planteado cantar en otra lengua que no sea la nuestra, no tendría sentido hacer eso para llegar a más gente, y no sabríamos expresarnos con precisión.

 

Las letras de Espanto tienen una fuerza literaria realmente remarcable, ¿os salen así, de manera natural o le dedicáis mucho esfuerzo? ¿Qué escritores o poetas os han inspirado a lo largo de estos años?

Pues nos sale así, aunque luego dedicamos mucho trabajo a pulir y repulir.

Todo nos influye, especialmente la realidad. Entre nosotros, siempre nos cuesta ponernos de acuerdo a la hora de citar favoritos, aunque ambos podríamos identificarnos plenamente con los textos del colombiano Jaime Jaramillo y el chileno Nicanor Parra quien, por cierto, acaba de cumplir ¡¡¡103 años!!!… de novedades, a los dos nos ha gustado bastante la novela de Sabina Urraca Las niñas prodigio.

 

Por último, ¿habéis tenido alguna relación con el mundo de las bibliotecas? Esta entrevista se publicará en el blog de la red de bibliotecas de Barcelona. ¿Qué canción de vuestro repertorio se adapta mejor al particular marco ambiental de las bibliotecas?

Somos usuarios premium de las bibliotecas. Vamos cada quince días a coger libros. Existe una fotografía de uno de los miembros de Espanto en la inauguración de la Biblioteca de La Rioja con el entonces ministro de Cultura Javier Solana. Así estaba ya la cosa…

Una biblioteca es como un bosque, puedes perderte en ella pero a la vez da cobijo, así que elegimos la canción Espíritu del bosque.

 

Espanto - Rock'n Roll

 

Rock’n roll

Espanto
Barcelona : Austrohúngaro, DL 2012

 

Espanto - Fruta y verdura

 

Fruta y verdura

Espanto
Barcelona : Austrohúngaro, DL 2016

 

Deixa un comentari

Your email address will not be published.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.