Parlem amb les dues guanyadores del Festival Bibliocurts

Guanyadores Bibliocurts

El passat divendres 1 de desembre es van entregar els premis de la 3a edició del Festival de curtmetratges Bibliocurts (podeu consultar la llista completa dels curts premiats aquí). Dues de les pel·lícules guanyadores van ser Quand j’etais petit -dirigida per Elena Molina- i Buenos días España -dirigida per Sara Pisos, Irati Cano Alkain, Carlos Reyes i María Barceló-. Vam pensar que seria una bona idea fer quatre preguntes a dues de les creadores d’aquests curtmetratges per conèixer una miqueta millor els seus respectius projectes.

 

Com a cineastes, què penseu que diferencia un curtmetratge d’un llargmetratge? Us agradaria dirigir llargmetratges algun dia?

Elena Molina: Hay la creencia generalizada de que los cortos son la antesala del largo, una especie de trampolín… Es cierto que realizar un cortometraje puede ser más accesible, y que en muchos casos puede ser la clave para empezar a adentrarse en el mundo del cine, pero no creo que sea un género menor que quede “supeditado” al omnipresente largo comercial.

Creo que cada historia necesita su tiempo. Que depende de lo que quieras transmitir, de la intensidad o el detalle que necesites para llegar al espectador. Hay historias que necesitan ser disparadas como una flecha, otras que hay que saborearlas y recrearse más.

En mi caso, justo estoy terminando mi primer largo documental, ha sido un largo y costoso proceso de tres años que me ha dejado exhausta. Si me preguntas, ahora mismo a lo que más aspiro es a hacer cortos que me devuelvan un poco de aire y frescura 🙂

Irati Cano Alkain / Sara Pisos: La diferencia más evidente entre un cortometraje y un largometraje es el tiempo, los cortos suelen tener una duración inferior a 30 minutos mientras que una película es considerada largometraje cuando supera los 60 minutos. El tiempo suele condicionar el nivel de desarrollo de la historia y aunque por este motivo se le suele dar más relevancia a los largometrajes el cortometraje tiene la misma fuerza para acercar al espectador a una realidad.

Cada historia y trabajo pide un tiempo de duración, por eso no aspiramos a dirigir largometrajes sino a seguir haciendo documentales. Lo importante para nosotras es tener una buena idea y poder llevarla a cabo sin darle prioridad a la duración final.

 

Quins curtmetratges us van inspirar? Quines pel·lícules actuals o antigues us van fer estimar aquest llenguatge artístic?

Elena Molina: Soy una apasionada de los cortos documentales, me parece un formato que ofrece una libertad y una potencia increíble. Dos de las piezas que más me impresionan aunque las haya visto y reveisto una y otra vez son La isla de las flores de Jorge Furtado o A Valparaiso… de Joris Yvens y Chris Marker. A pesar de que tienen unos cuantos años me parecen que siguen totalmente vigentes.

Os dejo los links a YouTube por si no los habeis visto:
 


 
Irati Cano Alkain / Sara Pisos: Tuvimos diferentes referentes cinematográficos y literarios que nos acompañaban durante el desarrollo de la película. Durante el proceso de escritura del proyecto el libro Sangre y pertenencia de Michael Ignatieff fue clave para entender muchos de los conceptos que después se desarrollan en el documental así como “Discurso sobre el colonialismo” de Aimé Césaire. Cineastas a los que admiramos como Óscar Pérez, Germán Escelso o Ulrich Seidel, por la manera en el que se acercan a la realidad, también nos sirvieron como inspiración durante el desarrollo de la peli.

En cuanto a películas o directores por lo que amemos el cine documental podemos destacar a algunos de los clásicos como Chantal Akerman, Chris Marker o Johan Van der Keuken pero también admiramos mucho a cineastas españoles como Alejandro Alvarado, Virginia García del Pino y Lluís Escartín.

 

Quines dificultats us veu trobar a l’hora de materialitzar el vostre projecte? Penseu que aquestes dificultats poden acabar tenint un efecte positiu?

Elena Molina: En el caso de ‘Quand j’étais petit…’ la mayor dificultad que encontré fue el bloqueo del protagonista, Malone, a hablar de su pasado.

Desde el primer momento yo me imaginaba lo que había e intentaba indagar, pero nunca conseguí que hablásemos directamente y evitaba el tema. Sin embargo, me animaba a seguir grabando y me daba pistas que apuntaban siempre en la misma dirección. Cuando le pregunté si podía hacer un montaje con las piezas que había podido juntar en los pocos días que estuvimos juntos me dió plena libertad siempre que cumpliera ese ‘pacto de silencio’ que se había establecido entre los dos.

El proceso de montaje estuvo llenos de dudas e incertidumbre porque no sabía si estaba llegando demasiado lejos o me quedaba corta y sobretodo pensaba en cómo se sentiría él al verlo. No tenía todo el material que me hubiera gustado, no podía rodar más ni preguntarle directamente a él al respecto, así que fue una búsqueda un poco a ciegas. Cuando por fin me decidí a enseñarle un primer montaje (tardé varios meses), casi se me saltan las lágrimas al verle tan contento y agradecido.

Creo que las propias limitaciones a la hora de rodar y de hacer una investigación más profunda, le dan al corto una atmósfera que te acerca al personaje y a su incapacidad de ordenar y asumir sus recuerdos..

Irati Cano Alkain / Sara Pisos: El género documental en general suele ir acompañado de dificultades ya que se trabaja con los obstáculos y cambios propios de la realidad sin embargo esto es parte de la satisfacción cuando terminas un documental y puedes compartirlo con la gente.

 

Donar una puntuació a una pel·lícula és sempre molt complicat, donat que la percepció estètica és totalment personal. Penseu que hi ha factors objectius a l’hora de valorar un curtmetratge o una pel·lícula?

Elena Molina: Obviamente hay factores objetivos valorables como el guión, la curva dramática, la factura técnica, etc… Pero para mi no son factores decisivos para que una obra me guste más o menos. Creo que a veces nos volvemos locas con la técnica y olvidamos un poco la esencia. Creo que lo importante es lo que te llega y sobretodo lo que te queda. Hay pelis o cortos en los que se te queda grabada una imagen en la retina, otras veces es un sonido, otras ni siquiera sabes que o quien, pero la historia se queda resonando…  No sabría decir por qué, quizás un factor a tener en cuenta también es el humor con el que te enfrentas a la pantalla. Diría que la misma pieza puede generarme sensaciones totalmente diferentes si la veo en épocas distintas de mi vida. Es lo bonito del arte, ¿no? Que no es una ciencia medible ni exacta.

Irati Cano Alkain / Sara Pisos: En el cine documental valoramos aspectos como que el documental te acerque a una realidad desconocida o que te ofrezca un nuevo punto de vista sobre una tema.

 

Tràilers:

Quant j’etais petit:

 

Buenos días España:

https://uab-documentalcreativo.es/produccion/buenos-dias-espana-trailer/

 

1 Comment

Deixa un comentari

Your email address will not be published.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.