WILLOW
Hoban, Julia. Willow. Barcelona: Ámbar 2009
Hace 6 meses, Willow mató a sus padres… o al menos eso piensa ella. Se siente culpable porque conducía el coche cuando tuvieron el accidente en que ambos murieron. Ese momento cambió su vida. Antes, Willow tenía amigas, ahora, según sus propias palabras, se siente como una turista en sus vidas. Y la cuchilla se ha convertido en su nueva y única amiga. Cada vez que vuelven los recuerdos de esa noche, Willow se corta. Sólo cuando el dolor se apodera de ella es capaz de seguir adelante.
Y Willow sobrevive. Y piensa que es una pena que no pueda saltarse el resto de su vida como a veces se salta las clases.
Después del accidente, se mudó con su hermano David, su mujer y la pequeña hija de ambos. Pero no conecta con ellos. Siente que ha perdido el amor de David, lo que para ella es el más absoluto de los horrores. Quiere obligarle a reaccionar, que le grite, que le culpe, cualquier cosa excepto el silencio y las vacías conversaciones en que se ha convertido su relación. Pero no lo consigue y Willow se hunde cada vez más.
Conocer a Guy será un bálsamo para ella. Al descubrir su secreto, el chico trata desesperadamente de salvarla de sí misma. Pero Willow no quiere ayuda. Sin embargo, Guy es distinto, no la trata ni le habla como lo hacen los demás desde el accidente y, poco a poco irá ganándose su confianza.
Los libros y las bibliotecas son escenarios habituales en la novela. Willow y Guy pasan mucho tiempo en la biblioteca donde ella trabaja para contribuir económicamente en casa. Y también hay varias referencias literarias: Historia de dioses y héroes, de Thomas Bulfinch; Tristes trópicos, de Claude Lévi-Strauss, obra gracias a la que se conocen Guy y Willow y La tempestad, de W. Shakespeare.
Con un estilo que engancha desde la primera página y un ritmo que no decae en toda la historia, Julia Hoban, autora de numerosos libros para niños, logró el éxito internacional con Willow, su primera novela juvenil. La narración, en tercera persona, se intercala con los pensamientos de Willow, lo que hace que resulte más fácil empatizar con ella. Es un libro duro, con una historia dura en la que Hoban explica por qué Willow considera necesario autolesionarse, como y dónde lo hace, pero sin caer en el morbo.
Willow es lo que los anglosajones denominan character-driven story, es decir, una historia llevada por los personajes. La protagonista no se enfrenta a grandes enemigos, misterios ni pruebas imposibles de superar, sino a su vida diaria, con sus miedos, conflictos y relaciones.
Veamos ahora las portadas. Tanto la española como la inglesa y la americana han optado por una adolescente de mirada perdida. La diferencia la marca la inglesa. Además del cambio de título, Scarred (Cicatrices), mucho más impactante, no sé si más adecuado, no sólo se ve la cara de la chica sino también los brazos. Ahora bien ¿porqué están libres de marcas?
Respecto al diseño del interior no cabe duda de que es original: al inicio de cada capítulo hay unas marcas que semejan cortes, y el número de las páginas es una mancha de sangre.
Tiempo de lectura aproximado: 8.25 horas
BUENA LECTURA
2 Comments
Ostres!
Els joves s’enganxaran de seguida amb aquesta trama tant i tant apassionant. Molt bona recomanació per aquest dies de lectures. A més a més, el jovent és molt visual i segur que la cuidada presentació també els atrau força.
a la meva filla li ha encantat. Jo estic començant a llegir-lo m’esta enganxant, el recomano